Charla exclusiva a comunidad AstroUNAB por Pierre Cox

El doctor Pierre Cox, del Institut d’Astrophysique de Paris, expuso sobre la enorme capacidad que han logrado los telescopios radio y submilimétricos en la Tierra, sobre la red que componen y el amplio espectro en ciencia que pueden cubrir.

Escrito por Joyce Pullen
La charla se encuentra disponible online, al final de la nota.

El martes 19 de mayo de 2020, el astrónomo Pierre Cox, ex director del observatorio ALMA y actualmente en el Institut d’Astrophysique de Paris, dio una charla exclusiva para la comunidad de astronomía de la Universidad Andrés Bello, moderada por nuestra Directora de Licenciatura, profesora Isabelle Gavignaud. En ella habló sobre los avances en el estudio del universo frío, es decir, el de las emisiones submilimétricas y de radio, que se realizan con ALMA y con una serie de observatorios en todo el mundo entre los cuales está NOEMA en los alpes franceses, LMT en México, el Observatorio del Polo sur y otros en EEUU y Europa.

Estos telescopios son capaces de captar la luz de los inicios del universo, capturar los detalles de formación de sistemas planetarios, ver emisiones de jets desde agujeros negros en el centro de alguna galaxia o explorar debajo de la capa de nubes visible los planetas gaseosos de nuestro sistema solar para entender la estructura de sus gigantescas tormentas.

También habló de astroquímica, una rama de la astronomía que se ha desarollada en forma considerable gracias a la alta sensibilidad de ALMA.  Hoy se conocen más de 260 moléculas, entre las cuales se incluyen el Acetona, el Propanal, el Acetaldehideo o el Óxido de Etileno. Varias de estas moléculas tienen la particularidad de observarse en el espectro de las protoestrellas, dando pie a los modelos de formación de sistemas planetarios.